Las comunidades y sus costumbres La ley rabínica, al ser derivada del Talmud establece un compromiso sobre todo judío. Además, siempre han existido costumbres y prohibiciones locales, las cuales son obligatorias sólo en los lugares donde se llevan a cabo. La costumbre (minhag) también puede determinar una práctica halájica en casos de desacuerdo entre autoridades rabínicas.
Eventualmente, algunas costumbres fueron adoptadas de forma universal o casi universal (por ejemplo: la monogamia). Otras, son observadas por un segmento bastante grande entre los judíos, pero no por el resto (por ejemplo: no comer arroz en Pesaj), mientras que existen otras costumbres que son practicadas por subgrupos específicos (por ejemplo Lubavitch), localidades (por ej., minhag Yerushalaim), o incluso por familias.
Los judíos cuyos ancestros provenían del norte de Europa (sin importar donde viven ahora) tienden a seguir las costumbres Ashkenazim, mientras que aquellos originarios del Mediterráneo y Medio Oriente, generalmente siguen las costumbres Sefaradim. (“Ashkenaz” fue el nombre judío medieval para una parte de Alemania, “Sefarad” fue para una parte de España y Portugal). Un rabino ,o quien sea que responda preguntas, siempre debe estar al tanto de las costumbres que sigue la persona que pregunta.
Donde existan diferencias en la práctica entre comunidades, este curso procura trazar los problemas involucrados sin imponer una regla. Cada pareja debe observar los minhaguim de su propia familia o comunidad.
Si no estás segura acerca de qué práctica seguir, debes hacerle una pregunta específica a tu madriját kalá, a su rabino, o al rabino que los va a casar.
También es importante discutir con tu marido qué es lo que le enseñaron. Si se les han enseñado prácticas diferentes (o piensan que les enseñaron de forma distinta – es posible que esto genere confusiones), acudan a una autoridad halájica en la cual ambos confíen, para así poder determinar una costumbre consistente. La reproducción de los contenidos de este curso, para otra cosa que no sea uso personal, está prohibida por la ley judía y por la ley secular.
Copyright © 2009 Deena Zimmerman e Ilana Sober Elzufon. Todos los derechos reservados.
|