Fuentes bíblicas para las halajot de nidá

En esta lección, presentaremos las bases bíblicas de las leyes de nidá. Estas leyes aparecen en la Torá dos veces, una en el contexto de las prohibiciones sexuales, y la otra en el contexto de la pureza ritual.

Nidá e Intimidad

Levítico 18:19 dice: “Una mujer que se encuentra en el estado ritual de impureza de nidá , no llegarás a ella para tener relaciones sexuales”. Este versículo está incluido dentro de una lista de prohibiciones sexuales severas, como el adulterio y el incesto. Mientras una mujer está nidá, el acto sexual, al igual que cualquier otro tipo de contacto físico afectivo, está prohibido por la Torá.

Como todas las leyes de issur v’heter (permisibilidad halájica), esta prohibición se mantiene en todo su vigor hasta hoy en día.

Nidá y Tumá

En Levítico 15:19 está escrito: “Cuando una mujer tiene flujo – su flujo es de sangre en su cuerpo – deberá estar en su estado de nidá por siete días, y cualquiera que la toque estará ritualmente impuro hasta el atardecer.” La segunda parte de este versículo, se refiere a las leyes de impureza ritual (tumá v’tahrá), de las cuales la mayoría no se observan en la actualidad.

La Torá enumera distintas fuentes de tumá (impureza ritual). Estas incluyen la menstruación y otros sangramientos uterinos, para mujeres, así como la emisión seminal y otras descargas genitales para los hombres. Algunos objetos, incluyendo un cadáver humano o alguno animal, traspasan la tumá a través del contacto. El procedimiento para convertirse en tahor siempre incluye la inmersión en una mikve.

Una persona que está tamé, no puede entrar en el Beit HaMikdash (Templo de Jerusalem), y no puede comer o tocar ciertas comidas que son santificadas (terumá y kedoshím). Sin embargo, una persona que está tamé, puede comer comida normal, rezar, estudiar Torá, hacer mitzvot, y puede continuar con una rutina generalmente normal. No hay ningún requerimiento de permanecer continuamente tahor. De hecho, algunas mitzvot esenciales, incluyendo sepultar a un muerto o dar a luz, automáticamente convierten a una persona en tamé.

En la ausencia del Beit HaMikdash, las leyes de pureza ritual no pueden ser observadas apropiadamente y hoy en día se presume que cada judío, hombre o mujer, está tamé. Por lo tanto, este aspecto del status de nidá, prácticamente no tiene relevancia práctica en la actualidad.

Pregunta de repaso

Pregunta: ¿En nuestros días, una mujer en estado de nidá es considerada ritualmente impura?

Responder: En la actualidad, por la ausencia del Beit Hamikdash, todo judío – ya sea hombre, mujer o niño – es considerado ritualmente impuro en todo momento.

La reproducción de los contenidos de este curso, para otra cosa que no sea uso personal, está prohibida por la ley judía y por la ley secular.

Copyright © 2009 Deena Zimmerman e Ilana Sober Elzufon. Todos los derechos reservados.