Estableciendo un veset kavúa

Estableces un veset kavúa, un “período regular” definido halájicamente, si tu ciclo sigue un patrón consistente y predecible de tres períodos consecutivos. Cuando sucede esto, hay una “jazaká” (presunción halájica) de que un patrón que ha sido repetido tres veces continuará inalterado.

Las formas más comunes del veset kavúa son el veset hajodesh y el veset haflagá:

Veset Hajodesh

Estableces un veset hajodesh kavúa cuando en la misma fecha del mes hebreo tres períodos consecutivos comienzan durante la misma oná (día o noche), como en el siguiente ejemplo:

Nisán

Te llega el  período el día 15 de nisán, durante el día.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15El sangramiento comienza durante el día. 16Día de sangramiento. 17Día de sangramiento. 18Día de sangramiento. 19Día de sangramiento. 20Día de sangramiento. 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

Iyar

Tu próximo período te llega el 15 de iyar durante el día.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15El sangramiento comienza durante el día. 16Día de sangramiento. 17Día de sangramiento. 18Día de sangramiento. 19Día de sangramiento.
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29        

Siván

Te llega el período el 15 de siván durante el día. Ahora, has tenido tu período en el día 15 del mes, durante el día, por tres meses consecutivos. Estableciste así un veset kavúa para iom hajodesh.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15El sangramiento comienza durante el día. 16Día de sangramiento. 17Día de sangramiento. 18Día de sangramiento.
19Día de sangramiento. 20Día de sangramiento. 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Tamuz

Observas tu veset kavúa el 15 de tamuz durante el día.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15Veset hajodesh. 16
17 18 18 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29  

Veset Haflagá

Se establece un veset haflagá cuando cuatro períodos consecutivos son separados por tres intervalos iguales. Los tres períodos posteriores deben comenzar durante la misma oná, como en el siguiente ejemplo.

Nisán

Te llega el período el 15 de nisán, durante el día.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 (1)El sangramiento comienza durante el día. 16 (2)Día de sangramiento. 17 (3)Día de sangramiento. 18 (4)Día de sangramiento. 19 (5)Día de sangramiento. 20 (6)Día de sangramiento. 21 (7)
22 (8) 23 (9) 24 (10) 25 (11) 26 (12) 27 (13) 28 (14)
29 (15) 30 (16)          

Iyar

Tu período te llega 28 días más tarde, el 12 de iyar en el transcurso del día.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
    1 (17) 2 (18) 3 (19) 4 (20) 5 (21)
6 (22) 7 (23 8 (24) 9 (25) 10 (26) 11 (27) 12 (28=1)
El sangramiento comienza durante el día.
13 (2)Día de sangramiento. 14 (3)Día de sangramiento. 15 (4)Día de sangramiento. 16 (5)Día de sangramiento. 17 (6) 18 (7) 19 (8)
20 (9) 21 (10) 22 (11) 23 (12) 24 (13) 25 (14) 26 (15)
27 (16) 28 (17) 29 (18)        

Siván

El período te llega 28 días después, el 10 de siván en el transcurso del día.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
      1 (19) 2 (20) 3 (21) 4 (22)
5 (23) 6 (24) 7 (25) 8 (26) 9 (27) 10 (28=1)
El sangramiento comienza durante el día.
11 (2)Día de sangramiento.
12 (3)Día de sangramiento. 13 (4)Día de sangramiento. 14 (5)Día de sangramiento. 15 (6)Día de sangramiento. 16 (7) 17 (8) 18 (9)
19 (10) 20 (11) 21 (12) 22 (13) 23 (14) 24 (15) 25 (16)
26 (17) 27 (18) 28 (19) 29 (20) 30 (21)    

Tamuz

El período te llega 28 días después, el 7 de tamuz en el transcurso del día.

Ahora ya has menstruado con un intervalo de 28 días, comenzando durante el día, por tres meses consecutivos. Estableciste un veset kavúa para la haflagá.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
          1 (22) 2 (23)
3 (24) 4 (25) 5 (26) 6 (27) 7 (28=1)
El sangramiento comienza durante el día.
8 (1)Día de sangramiento. 9 (2)Día de sangramiento.
10 (3)Día de sangramiento. 11 (4)Día de sangramiento. 12 (5)Día de sangramiento. 13 (6) 14 (7) 15 (8) 16 (9)
17 (10) 18 (11) 19 (12) 20 (13) 21 (14) 22 (15) 23 (16)
24 (17) 25 (18) 26 (20) 27 (21) 28 (22) 29 (23)  

Av

Observarás tu veset kavúa después de 28 días de intervalo, el 5 de av.

Rishón Sheiní Shlishí Revií Jamishí Shishí Shabat
            1 (24)
2 (25) 3 (26) 4 (27) 5 (28)Veset haflagá. 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Una vez que hayas establecido un veset kavúa, sabrás cual es tu patrón personal. Sólo deberás observar ese veset y no observarás el iom hajodesh, la haflagá u oná beinonit. Debes realizarte una bediká en tu veset kavúa. Si olvidaste u omitiste la bediká, debes hacerte una inmediatamente y no debes reanuar las relaciones maritales hasta que no te la hayas realizado.

Si bien es cierto que la mayoría de las mujeres de hoy en día no tienen establecido un veset kavúa naturalmente, a veces sí ocurre. Por otro lado, es bastante común establecer un veset kavúa basado en anticonceptivos (la Píldora, etc.). Discutiremos este tipo de veset en Vestot y tratamientos hormonales.

Hay otras maneras de establecer un veset kavúa, pero son raras y aún más complicadas. Si notas algún patrón consistente (por ej., que te llega la menstruación en la misma fecha cada mes por medio, o un crecimiento o decrecimiento gradual en los intervalos), debes hacer una pregunta halájica específica.

Pregunta de repaso

Pregunta: ¿Cuántos períodos menstruales son necesarios para establecer un veset kavúa?

Responder: Para un veset hajodesh, necesitas tres períodos que comiencen en el mismo día del mes hebreo (por ejemplo, 15 nisán, 15 iyar, 15 siván). Para un veset haflagá, necesitas cuatro períodos consecutivos, separados por tres intervalos idénticos (por ejemplo, 28 días, 28 días, 28 días). En ambos casos, el mismo fenómeno (menstruar el día 15 del mes, o menstruar después de un intervalo de 28 días) ha ocurrido tres veces seguidas.

La reproducción de los contenidos de este curso, para otra cosa que no sea uso personal, está prohibida por la ley judía y por la ley secular.

Copyright © 2009 Deena Zimmerman e Ilana Sober Elzufon. Todos los derechos reservados.