Las bedikot antes de tu matrimonio ¿Cómo debe hacerse bedikot una kalá?
Necesitarás hacerte un hefsek tahará y las bedikot de los shivá nekiim antes de tu boda. Esto es posible de hacer, incluso con un himen intacto.
El himen es una membrana que se encuentra dentro de la apertura de la vagina. Tiene un orificio, que permite que salga la sangre menstrual y que generalmente es suficientemente grande como para acomodar un tampón delgado. Es, en cierta forma, elástico. Por lo tanto, puedes realizarte bedikot cuidadosamente antes de tu matrimonio, sin romper el himen. Estas bedikot deben ser hechas con cuidado y no necesitarás penetrar tan profundo como con las que se hacen después de casada. La mayoría de las mujeres son capaces de insertar por lo menos un dedo hasta el primer nudillo, y rotarlo cuidadosamente para chequear los pliegues.
Es importante recorder que el canal vaginal está compuesto de músculos que pueden ser contraídos y relajados. La ansiedad provoca que lo músculos se tensen y de ese modo la apertura se hace más angosta. Estar relajada permite que el canal se mantenga abierto. Por lo tanto, las técnicas para aumentar la relajación (ej., respirar profundo, escuchar música, pensar cosas que te calmen) te puede ayudar a que las bedikot te resulten mucho más fáciles.
Acostumbrarse a la realización de bedikot de manera confortale toma tiempo. Las mujeres que han utilizado tampones en el pasado, encuentran más fácil la realización de bedikot, ya que el procedimiento es similar. Si nunca has usado un tampón, te recomendamos que practiques la realización de bedikot un ciclo o dos previos al que va a contar para tu matrimonio. Esta práctica te ayudará a sentirte más relajada y cómoda cuando lo tengas que hacer en realidad.
Si las bedikot te resultan difíciles o dolorosas, debes hacer una pregunta halájica acerca de utilizar algún lubricante como KY en gel. Si tienes dificultades para hacerte el moj dajuk previo a tu boda, éste se puede omitir.
¿Qué ocurre si encuentras sangre durante tus shivá nekiim?
Si encuentras sangre en una bediká o en tu ropa interior mientras estás contando los shivá nekiim previos a tu matrimonio, no debes asumir que tendrás una jupat nidá. Cualquier mancha o bediká problemática debe ser evaluada por un rabino. Asegúrate que el rabino sepa cuándo te casarás. Él analizará la situación cuidadosamente para determinar si existe alguna posibilidad de lenidad o no (kulot).
Si no te sientes cómoda de tener que hablarle tú misma al rabino, tu madrijat kalá podrá ayudarte. Si no tienes madrijat kalá, o si ella no puede, puedes hablar con la esposa del rabino (o con una yoetzet halajá, si hay alguna dentro de tu área). Si no existe nadie en tu comunidad con quien puedas tocar el tema, o si tu pregunta no se relaciona con una bediká o mancha, puedes contactarte con nosotras.
Aún si encuentras una mancha que no invalida tus siete días limpios (por ej., una mancha más chica que un dima en un calzón), debes hacer una pregunta halájica específica de inmediato. Un rabino podría aconsejarte reducir la cantidad de bedikot para evitar problemas más severos.
Si hallas sangre en una bediká antes de tu matrimonio, y sospechas que tal vez se te rompió el himen o que éste se estiró, debes mencionar esto cuando hagas tu pregunta. El sangramiento himenal (fuera del contexto de las relaciones maritales, cuando está sujeto a las leyes de dam betulim) se considera dam maká (sangramiento a causa de un trauma) y no te convierte en nidá. Pregunta de repasoPregunta: ¿Qué deberías hacer si encuentras una mancha de color rojizo en un paño de bediká antes de tu matrimonio? Responder: Debes asegurarte de que un rabino vea la mancha. Él podrá ayudarte a evitar tener una jupat nidá. La reproducción de los contenidos de este curso, para otra cosa que no sea uso personal, está prohibida por la ley judía y por la ley secular.
Copyright © 2009 Deena Zimmerman e Ilana Sober Elzufon. Todos los derechos reservados.
|